SUMMER SALE UP TO 80% OFF EVERYTHING!

Días
Horas
Minutos
Segundos
EUR
  • EUR
  • USD
  • GBP
  • CHF
  • DKK
  • SEK
  • NOK
[gtranslate]

LOCURA DE ABRIL: OFERTAS CALIENTES, PRECIOS FRESCOS – ¡HASTA UN 70 % DE DESCUENTO!

Días
Horas
Min
Seg
El plazo de la oferta ha finalizado. Vuelve a comprobarlo. Pronto habrá nuevas ofertas.
EUR
  • EUR
  • USD
  • GBP
  • CHF
  • DKK
  • SEK
  • NOK

Licencias de Microsoft SQL Server 2017

Mostrando el único resultado

Todo lo que debes saber sobre las licencias de Microsoft SQL Server 2017

Microsoft SQL Server 2017 es una de las versiones más estables de este sistema de gestión de bases de datos. Aunque existen ediciones más recientes, muchas empresas siguen eligiendo esta versión por su rendimiento probado, compatibilidad y entorno tecnológico maduro. Sin embargo, entender cómo funciona una licencia de Microsoft SQL Server 2017 puede resultar complejo si no estás familiarizado con sus modelos de licenciamiento. En este artículo te explicamos lo esencial para elegir correctamente, cumplir con las normativas de uso y asegurar el rendimiento de tu infraestructura.

 

¿Qué es Microsoft SQL Server 2017 y por qué sigue siendo relevante?

Microsoft SQL Server 2017 es un sistema de gestión de bases de datos relacional (RDBMS) que destaca por su estabilidad, flexibilidad y soporte multiplataforma. Con esta versión, Microsoft introdujo compatibilidad oficial con Linux, ampliando así las posibilidades de implementación.

 

Además de su apertura al mundo open source, MS SQL Server 2017 integra funciones mejoradas de rendimiento, cifrado y análisis en tiempo real. Esto lo convierte en una solución eficiente para empresas que necesitan seguridad, velocidad de procesamiento y adaptabilidad sin comprometer la fiabilidad.

 

Pese a nuevas ediciones, Microsoft SQL Server 2017 sigue siendo una opción sólida para organizaciones que valoran la estabilidad, la compatibilidad y la previsibilidad en los costes. Es ideal para entornos donde la migración no es prioritaria o se requiere continuidad técnica.

 

Modelos de licenciamiento disponibles para Microsoft SQL Server 2017

Microsoft ofrece dos modelos principales de licenciamiento para esta versión: por núcleo (core-based) y por servidor + CAL. El modelo por núcleo es ideal para entornos virtualizados o con escalabilidad dinámica. Se adquieren licencias por cada núcleo físico del servidor, con un mínimo de cuatro por equipo.

 

Este modelo no depende del número de usuarios o dispositivos, lo cual lo hace adecuado para portales web o soluciones SaaS internas. A largo plazo, puede resultar más rentable en entornos con crecimiento proyectado o uso intensivo.

 

En cambio, el modelo Servidor + CAL se ajusta mejor a estructuras pequeñas y controladas. Se compra una licencia por servidor de Microsoft SQL Server 2017 y una CAL por cada usuario o dispositivo. Es más económico inicialmente, pero requiere control estricto de los accesos.

 

Diferencias entre ediciones de SQL Server 2017 – Standard vs Enterprise

Al adquirir una licencia de Microsoft SQL Server 2017, también es necesario elegir la edición adecuada. Las más comunes son la edición Standard y la Enterprise, cada una diseñada para distintos escenarios.

 

La edición Standard ofrece funciones esenciales como backup, integración de datos y análisis básico. Es ideal para pequeñas y medianas empresas que no requieren características avanzadas ni gran volumen de transacciones.

 

La Enterprise está pensada para organizaciones con mayor demanda. Incorpora funcionalidades como particionamiento de tablas, cifrado, alta disponibilidad y análisis avanzados. Su coste es mayor, pero también lo son sus capacidades.

 

La elección debe basarse tanto en la complejidad técnica del entorno como en las proyecciones de crecimiento. Elegir bien puede evitar costes innecesarios en el futuro.

 

Consideraciones clave al adquirir una licencia de Microsoft SQL Server 2017

Antes de adquirir una licencia de Microsoft SQL Server 2017, conviene hacer un análisis técnico y financiero. Lo primero es definir cuántos usuarios o dispositivos accederán al sistema. Si hay muchos usuarios concurrentes, el modelo por núcleo suele ser más práctico. Si los accesos son limitados, el modelo Servidor + CAL puede resultar más económico.

 

También es clave considerar el tipo de entorno: físico, virtual, local o en la nube. Las licencias por núcleo ofrecen más flexibilidad en arquitecturas dinámicas, facilitando mover cargas de trabajo sin adquirir nuevas licencias.

 

Por último, revisa la compatibilidad con tu infraestructura. Aunque MS SQL Server 2017 es compatible con Windows y algunas distribuciones de Linux, no todas las funciones están disponibles en ambas plataformas. Algunas características avanzadas requieren configuraciones específicas o hardware más robusto.

 

En definitiva, elegir bien la licencia de Microsoft SQL Server 2017 garantiza cumplimiento legal y buen rendimiento del sistema. Contar con asesoramiento adecuado puede marcar la diferencia entre una inversión eficaz y un error costoso.

 

Consulte también nuestras licencias Windows RDS Server.

Scroll al inicio

¿Vale la pena Windows 11 Pro?

Por lo general, la versión Pro de Windows está dirigida a empresas y usuarios avanzados, incluyendo características avanzadas como redes mejoradas, virtualización, características de seguridad y más. Por lo tanto, el valor de Windows 11 Pro dependerá en gran medida de las necesidades específicas del usuario. Si utilizas regularmente estas características avanzadas, la versión Pro podría ser, efectivamente, una actualización valiosa.

Ventajas del Cambio

  1. Funciones Mejoradas: Las versiones Pro suelen ofrecer una funcionalidad mejorada para empresas y usuarios profesionales, proporcionando un control superior sobre el sistema operativo. Esto podría incluir características como el cifrado de dispositivos BitLocker, Escritorio Remoto y Hyper-V para virtualización.
  2. Mayor Seguridad: En línea con su enfoque en usuarios empresariales, las versiones Pro de Windows suelen contar con características de seguridad más robustas. Esto puede ofrecer una línea de defensa esencial en una era en la que las amenazas digitales son cada vez más sofisticadas.
  3. Mejor Soporte: Microsoft a menudo da prioridad a los usuarios Pro en lo que respecta a soporte. Esto puede traducirse en actualizaciones más frecuentes y un acceso más rápido a nuevas funciones y parches de seguridad.

Desventajas del Cambio

  1. Problemas de Compatibilidad: Con los nuevos sistemas operativos pueden surgir problemas de compatibilidad potenciales. Es posible que algún software o hardware existente no funcione de manera óptima con el nuevo sistema, requiriendo actualizaciones o reemplazos.
  2. Curva de Aprendizaje: Como con cualquier actualización, puede haber una curva de aprendizaje a medida que los usuarios se adaptan a la nueva interfaz y funciones.

¿Puede tu PC Manejar Windows 11?

Cuando se trata de requisitos del sistema, Microsoft ha establecido requisitos mínimos de hardware específicos para Windows 11:

  • Un procesador de 64 bits compatible
  • 4 GB de RAM para la versión de 64 bits (o más)
  • 64 GB de almacenamiento (o más)
  • Firmware del sistema: UEFI con capacidad de Secure Boot
  • Versión TPM 2.0
  • Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 o posterior con un controlador WDDM 2.0
  • Pantalla: Pantalla de alta definición (720p) que sea mayor de 9″ en diagonal, con 8 bits por canal de color
  • Conexión a Internet: Se necesita conectividad a Internet para realizar actualizaciones y para descargar y aprovechar algunas características.
Estos son requisitos básicos, y para una experiencia de usuario más fluida, se recomienda contar con hardware más robusto.

Oferta de licencia digital